Emergencias

Emergencias

viernes, 6 de septiembre de 2013

Manejo de pacientes víctimas de minas antipersonales

Las minas antipersonales en nuestro país cobran cada día vidas de campesinos, niños y militares. Cada uno de nosotros como encargados de realizar esa primera atención debemos estar muy atentos a lo que ocurre en nuestro alrededor pues casi nunca una mina esta sola y fácilmente podríamos caer en un campo minado. La medicina táctica es una de las mejores oportunidades para adquirir estos conocimientos, pero a muchos de nosotros por falta de dinero no podemos realizar este curso. Por esto, les comparto la guía para el manejo de pacientes víctimas de minas antipersonales.
Espero que les guste Minas antipersonales 


Historia de la Estrella de la Vida.

A principios de los 70 los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EE.UU eligieron como símbolo medico una cruz naranja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía de su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utlizarse para proteger contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y no por equipos civiles en tiempo de paz.
Esto obligo a los servicios sanitarios a tener que buscar un nuevo símbolo que los identificara dentro del sistema de emergencias. La única corporación que pudo mantenerlo. Fue ” Jhonson & Jhonson ” al estar amparados por una ley federal en EE.UU

Ante esta situación Leo R. Schwartz, uno de los responsables de la Administración Nacional para la Seguridad en las Autopistas, diseño una estrella azul con una configuración especial, donde cada barra representaba cada uno de los seis componentes del sistema:


Comparto con ustedes este hermoso video: 

Resolución 1441 de 2013 Talento humano

Anteriormente en la legislación Colombiana no existía lo que conocemos como APH (Paramédico), pero este panorama cambió hace unos meses gracias a la resolución 1441 en la cual se incluye este personal dentro del talento humano de los diversos servicios de emergencias y hospialarios del país.
Durante muchos años esta hermosa labor de salvar vidas se hacía en silencio, pues siempre habían existido dudas acerca de esta carrera profesional (Técnicos o Tecnólogos en atención pre hospitalaria) equivalente al paramédico Estadounidense ya que este cargo lo ocupaba un auxiliar de enfermería, enfermero o cualquier persona que tuviese conocimientos sobre atención prehospitalaria. 

Aquí el link de la resolución completa.Resolucion 1441