Para diagnosticar una úlcera, el médico
ordenará uno de los siguientes exámenes:
Una esofagogastroduodenoscopia (EGD
o endoscopia de vías digestivas altas) es un examen especial llevado a cabo por
un gastroenterólogo, en el cual se introduce un tubo delgado con una cámara en
su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el
estómago y el intestino delgado.
El tránsito
esofagogastroduodenal consiste en una serie de radiografías que se toman
después de que uno ingiere una sustancia espesa llamada bario.
Una endoscopia de vías digestivas
altas también se hace en personas que estén en alto riesgo de cáncer en el
estómago. Los factores de riesgo son entre otros ser mayor de 45 años o tener
síntomas como:
·Anemia
·Dificultad para
deglutir
·Sangrado
gastrointestinal
·Pérdida de peso
inexplicable
·También se
necesitan exámenes para H. pylori.
·El médico también
puede ordenar estos exámenes:
·Examen
de hemoglobina en la sangre para verificar si hay anemia.
·Examen de sangre
oculta en heces para verificar si hay sangre en las heces.
Unaúlcera pépticaoulcus pépticoes aquella que afecta la mucosa que
recubre elestómagoo elduodeno(la primera parte delintestino
delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales,
estas últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden aparecer
tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia hasta edades
avanzadas. Se trata de una enfermedad común que afecta a una de cada 10
personas en algún momento de su vida.
La
causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la
mucosa gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes agresivos los más
importantes son la secreción de ácido gástrico que se realiza por lascélulas
parietales-secretoras
deácido clorhídrico-, la infección por la
bacteriaHelicobacter pylori(causante de la mayoría de los casos)
y los tratamientos con medicamentosAntiinflamatorios no esteroideos(AINES) como laaspirinay elibuprofeno.
Los factores protectores son la secreción gástrica de moco y bicarbonato, el
flujo sanguíneo adecuado a la mucosa gastroduodenal, los mecanismos naturales
de reparación de la mucosa y la secreción de prostaglandinasque estimulan la producción de moco y
bicarbonato.
Síntomas
Es posible que las úlceras pequeñas no causen
ningún síntoma. Algunas úlceras pueden provocar sangrado serio.
El dolor
abdominal es un síntoma común, pero no siempre se presenta, y
puede diferir de una persona a otra.
Otros síntomas abarcan:
Sensación de llenura: incapaz de beber mucho
líquido
Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a
menudo de 1 a 3 horas después de una comida
Náuseas leves (el vómito puede aliviar este
síntoma)
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
Dolor en la parte alta del estómago que lo
despierta en la noche
Para diagnosticar una úlcera, el médico ordenará
uno de los siguientes exámenes:
Una esofagogastroduodenoscopia (EGD
o endoscopia de vías digestivas altas) es un examen especial llevado a cabo por
un gastroenterólogo, en el cual se introduce un tubo delgado con una cámara en
su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el
estómago y el intestino delgado.
El tránsito
esofagogastroduodenal consiste en una serie de radiografías que
se toman después de que uno ingiere una sustancia espesa llamada bario.
Una endoscopia de vías digestivas altas también se
hace en personas que estén en alto riesgo de cáncer en el estómago. Los
factores de riesgo son entre otros ser mayor de 45 años o tener síntomas como:
Es la inflamación del páncreas. Esto ocurre cundo las enzimas
pancreáticas (especialmente la tripsina) que digieren la comida, se activan en
el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado. La inflamación puede
ser súbita (aguda) o progresiva (crónica). La pancreatitis aguda generalmente
implica un solo “ataque”, después del cual el páncreas regresa a su estado normal.
La pancreatitis aguda severa puede comprometer la vida del paciente. En la
pancreatitis crónica, se produce un daño permanente del páncreas y de su función,
lo que suele conducir a la fibrosis (cicatrización).
· Algunos medicamentos: corticosteroides como
prednisolona, isoniacida, diuréticos como furosemida y
clorotiazida, drogas para el HIV como didanosina y pentamidina, el
anticonvulsivante ácido valproico, agentes quimioterápicos como L-Asparaginasa
y Aziatoprina y antihistamínicos.
Síntomas y
signos
Señales de pancreatitis
aguda:
·Dolor abdominal superior
·Dolor abdominal que se irradia hacia
la espalda
·El dolor abdominal que se
siente peor después de comer
·Náusea
·Vómitos
·Sensibilidad al tocar el
abdomen
La pancreatitis crónica:
· Dolor abdominal
superior
· Indigestión
· Bajar de peso
sin intentarlo.
· Heces aceitosas y de
olor desagradable (esteatorrea)
Puede observarse algunas
veces color amarillo de la piel y ojos (Ictericia).
Diagnóstico
Además del examen físico y
la historia médica completa, los procedimientos de diagnóstico para la
pancreatitis pueden incluir los siguientes:
Radiografía abdominal - un
examen diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética
para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una
placa.
Exámenes de sangre, para
determinar el aumento de enzimas propias del páncreas como la amilasa y
la lipasa.
Ecografía (También llamada
sonografía.) - una técnica de diagnóstico de imágenes que usa ondas sonoras de
alta frecuencia para crear una imagen de los órganos internos. Las ecografías
se usan para visualizar los órganos internos del abdomen como hígado, bazo y
riñones, y para evaluar el flujo sanguíneo de varios vasos.
Colangiopancreatografía
endoscópica retrógrada (su sigla en inglés es ERCP) - un procedimiento que le
permite al médico diagnosticar y tratar problemas del hígado, la vesícula
biliar, los conductos biliares y el páncreas. El procedimiento combina rayos X
y el uso de un endoscopio, un tubo con luz, largo y flexible. El endoscopio se
introduce por la boca y la garganta del paciente, y luego a través del esófago,
el estómago y el duodeno. El médico puede examinar el interior de estos órganos
y detectar cualquier anomalía. Luego se pasa un tubo a través del endoscopio y
se inyecta un medio de contraste que permite que los órganos internos aparezcan
en una placa de rayos X.
Tomografía Axial Computarizada
(También llamada escáner TC o TAC.) - este procedimiento de diagnóstico por
imagen utiliza una combinación de tecnologías de rayos X y computadoras para
obtener imágenes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del
cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una TAC muestra imágenes detalladas
de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, la grasa y
los órganos. La TAC muestra más detalles que los rayos X regulares.
Compartimos algunos videos de Medicos especialistas en Gastroenterologia de España y Colombia (Asociacion Colombiana de Gastroenterologia) en los cuales se puede aclarar lo relacionado con la semiologia de la PANCREATITIS