Una úlcera péptica o ulcus péptico es aquella que afecta la mucosa que
recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino
delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales,
estas últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden aparecer
tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia hasta edades
avanzadas. Se trata de una enfermedad común que afecta a una de cada 10
personas en algún momento de su vida.
La
causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la
mucosa gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes agresivos los más
importantes son la secreción de ácido gástrico que se realiza por las células
parietales -secretoras
de ácido clorhídrico-, la infección por la
bacteria Helicobacter pylori (causante de la mayoría de los casos)
y los tratamientos con medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como la aspirina y el ibuprofeno.
Los factores protectores son la secreción gástrica de moco y bicarbonato, el
flujo sanguíneo adecuado a la mucosa gastroduodenal, los mecanismos naturales
de reparación de la mucosa y la secreción de prostaglandinas que estimulan la producción de moco y
bicarbonato.
Síntomas
Es posible que las úlceras pequeñas no causen
ningún síntoma. Algunas úlceras pueden provocar sangrado serio.
El dolor
abdominal es un síntoma común, pero no siempre se presenta, y
puede diferir de una persona a otra.
Otros síntomas abarcan:
Sensación de llenura: incapaz de beber mucho
líquido
Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a
menudo de 1 a 3 horas después de una comida
Náuseas leves (el vómito puede aliviar este
síntoma)
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
Dolor en la parte alta del estómago que lo
despierta en la noche
Otros posibles síntomas abarcan:
Vómitos, posiblemente con sangre
Pruebas y exámenes
Para diagnosticar una úlcera, el médico ordenará
uno de los siguientes exámenes:
Una esofagogastroduodenoscopia (EGD
o endoscopia de vías digestivas altas) es un examen especial llevado a cabo por
un gastroenterólogo, en el cual se introduce un tubo delgado con una cámara en
su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el
estómago y el intestino delgado.
El tránsito
esofagogastroduodenal consiste en una serie de radiografías que
se toman después de que uno ingiere una sustancia espesa llamada bario.
Una endoscopia de vías digestivas altas también se
hace en personas que estén en alto riesgo de cáncer en el estómago. Los
factores de riesgo son entre otros ser mayor de 45 años o tener síntomas como:
Dificultad para deglutir
Sangrado gastrointestinal
Pérdida de peso inexplicable
También se necesitan exámenes para H.
pylori.
El médico también puede ordenar estos exámenes:
Examen de hemoglobina en
la sangre para verificar si hay anemia.
Examen de
sangre oculta en heces para verificar si hay sangre en las
heces.
Explicación de la ulcera péptica por medico especialista
de Mexico